Festival Latinoamericano de la Canción
Desde hace casi tres décadas, Latinoamérica carece de un gran escaparate musical que una a la región: el legendario Festival de la OTI (nacido en el año 1972 bajo la inspiración del Festival de Eurovisión y concluido en el año 2000) fue el último escenario que permitió descubrir voces, compositores y estilos diversos ante una audiencia continental. Aquella experiencia dejó un vacío que aún hoy se percibe en la industria, pero también demostró que un certamen de estas dimensiones tiene el poder de conectar culturas y proyectar talento al mundo. Durante todos estos años, el panorama musical latino ha cambiado radicalmente. La explosión del streaming, la democratización de la producción casera y la consolidación de géneros como el urbano, el regional mexicano o el pop alternativo han dado lugar a una nueva generación de cantantes que presume cifras globales y giras internacionales. Sin embargo, muchos de ellos aún anhelan un espacio que combine la sana competencia con la celebración colec...