Linux: el universo libre

Es posible que estés leyendo esto en un teléfono Android, que tu serie favorita se reproduzca desde un servidor en la nube, o que el router que te da Wi-Fi gestione tu conexión silenciosamente. Si es así, estás usando Linux, aunque no lo sepas.

Linux no es solo un sistema operativo para programadores; es la columna vertebral de la infraestructura tecnológica moderna. Pero para entender su alcance, debemos desenredar qué es exactamente "Linux" y los conceptos que lo rodean.


¿Qué es Linux?

Hablando de forma estricta, Linux no es un sistema operativo completo sino un kernel o núcleo. Piensa en el sistema operativo de un coche. El kernel (Linux) es el “motor”: la pieza central que hace que todo funcione. Gestiona la potencia, controla los pistones y se comunica con la transmisión. Por sí solo, un motor no te lleva a ninguna parte; necesitas el chasis, las ruedas, el volante y los asientos.

El kernel Linux, iniciado por el estudiante finlandés Linus Torvalds en 1991, es exactamente eso: el motor. Se encarga de las tareas más fundamentales:

  • Gestionar la memoria RAM
  • Administrar el procesador y qué tareas se ejecutan
  • Controlar los periféricos como teclado, mouse, discos duros, etc

Pero lo más importante de Linux es que Torvalds lo publicó como software de código abierto (Open Source), permitiendo que cualquiera pueda verlo, modificarlo y distribuirlo.


GNU

Antes de que Linux existiera, en 1983, Richard Stallman inició el Proyecto GNU. GNU es un acrónimo recursivo que significa "GNU's Not Unix" (GNU No es Unix).

El objetivo de Stallman era crear un sistema operativo completo que fuera "software libre" (respetando la libertad del usuario, no solo gratis). Para 1991, el proyecto GNU había creado casi todos los componentes necesarios para este sistema:

  • El compilador
  • El editor de texto
  • La interfaz de comandos
  • Cientos de utilidades básicas

El proyecto GNU tenía el chasis, las ruedas y el volante. Lo único que les faltaba era un motor (kernel) estable. Hasta que Linux aparece en escena para poder “armar” el auto completo.


GNU/Linux

Cuando el kernel de Linus Torvalds (el motor) apareció en 1991, la comunidad de GNU vio la oportunidad perfecta. Combinaron las herramientas de GNU (el chasis y las herramientas) con el kernel de Linux (el motor).

El resultado fue GNU/Linux: un sistema operativo completo, funcional, libre y de código abierto.

Aunque hoy en día la mayoría de la gente se refiere a él simplemente como "Linux", la comunidad de software libre (especialmente la Free Software Foundation de Stallman) insiste en el nombre GNU/Linux para dar crédito al proyecto GNU, que proporciona la mayor parte del software que realmente se usa sobre el kernel.


¿Qué es una Distribución?

El "problema" de GNU/Linux es que, al ser un conjunto de piezas (kernel, herramientas GNU, etc.), alguien tiene que “montarlo” todo para que sea fácil de instalar y usar.

Una distribución o distro es simplemente una colección de software preseleccionado y empaquetado que forma un sistema operativo completo y listo para usar.

Cada distribución toma el kernel de Linux y las herramientas GNU, pero luego toma sus propias decisiones:

  • Gestor de paquetes: el sistema para instalar y actualizar software
  • Entorno de escritorio: la interfaz gráfica que el usuario ve
  • Software preinstalado: navegador, suite ofimática, reproductor multimedia, etc
  • Filosofía: estabilidad, novedad, facilidad, etc


Distribuciones "Madre"

Aunque existen cientos de distribuciones, la mayoría se derivan de unas pocas distribuciones "madre" que sentaron las bases.

  • Debian: Fundada en 1993, su filosofía es estabilidad, fiabilidad y compromiso con el software libre. Es conocida por su proceso de pruebas riguroso. La versión "estable" es increíblemente sólida, por lo que es muy usada en servidores.
  • Red Hat: Fundada en 1993, está enfocada al mundo empresarial y a la innovación de vanguardia. Propiedad de IBM es el pilar del Linux corporativo. Usa la distro Fedora como su campo de pruebas comunitario, siempre con la última tecnología.
  • Arch Linux: Fundada en 2002, se centra en la simplicidad de diseño, el control del usuario y las actualización continua sin versiones fijas Es una distro muy popular entre desarrolladores y usuarios avanzados.


El Entorno de Escritorio

A diferencia de Windows o macOS, que tienen una sola interfaz gráfica, en GNU/Linux la interfaz es modular. Puedes elegir tu Entorno de Escritorio (Desktop Environment o DE) o incluso cambiarlo.

El DE es lo que ves: el menú de inicio, las barras de tareas, los iconos, las ventanas y el fondo de pantalla. Algunos de los más populares son:

  • GNOME: Probablemente el más usado en la actualidad
  • KDE Plasma: Personalizable y visualmente impresionante
  • XFCE: Ligero y rápido, diseñado para usar pocos recursos del sistema
  • Cinnamon: Ofrece una experiencia tradicional similar a Windows
  • MATE: Estable, tradicional y ligero


Distribuciones de Escritorio Más Populares Hoy

Para el usuario de escritorio que quiere usar GNU/Linux en su PC o portátil, estas son algunas de las opciones más recomendadas actualmente:

  • Ubuntu: A menudo considerada la puerta de entrada. Tiene una comunidad enorme, mucho soporte y es fácil de instalar
  • Linux Mint: Basada en Ubuntu. Es famosa por ser extremadamente amigable para principiantes, especialmente aquellos que vienen de Windows, gracias a su escritorio Cinnamon.
  • Fedora Workstation: Para aquellos que quieren el software más reciente y una experiencia "pura" del escritorio GNOME. Es muy estable pero innovadora
  • Pop!_OS: Basada en Ubuntu, pero con optimizaciones específicas para desarrolladores, creadores y "gaming"
  • Manjaro: Para quienes quieren el poder de Arch Linux (software siempre actualizado) pero sin la compleja instalación manual.


Usos de Linux en la Actualidad

Aunque la cuota de mercado de Linux en el escritorio de casa es pequeña, Linux domina casi todas las demás áreas de la informática:

  • Servidores y la Nube: Es el rey indiscutible. La gran mayoría de los sitios web que visitas, incluidas las infraestructuras de Google, Amazon, Facebook y Netflix, se ejecutan en servidores Linux
  • Móvil: Android, el sistema operativo móvil más usado del mundo, está construido sobre el kernel de Linux
  • Supercomputación: El 100% de las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo usan Linux
  • Dispositivos Embebidos (IoT): Tu router, tu Smart TV, tu automóvil e incluso tu nevera inteligente, probablemente lleven una versión reducida de Linux
  • Gaming: Gracias a la Steam Deck de Valve y su capa de compatibilidad Proton, el "gaming" en Linux ha pasado de ser un nicho a una realidad viable y creciente.


¿Qué le depara el futuro a Linux?

A corto plazo, Linux no "ganará" al escritorio de Windows, pero se convertirá en una alternativa mucho más fuerte y convencional para desarrolladores, profesionales de la ciencia, tecnología y gamers, gracias a la mejora en la compatibilidad de hardware y software.

Y a largo plazo Linux se volverá completamente invisible pero omnipresente. Será el núcleo de la computación ambiental: en la automoción autónoma, la domótica avanzada (IoT) y la infraestructura crítica. El debate sobre el "escritorio" será irrelevante porque el concepto de "ordenador personal" habrá cambiado, y Linux estará en el centro de ese cambio.


Desde ser un proyecto / hobby de un estudiante finlandés en 1991 hasta convertirse en el motor que impulsa el mundo digital en la actualidad. La historia de GNU/Linux es un testimonio del poder de la colaboración y el código abierto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué se usaba antes de inventar el papel higiénico?

Ten quick facts about Guatemala