Cinco canciones en español conocidas en todo el mundo
Sin lugar a dudas, los últimos años han sido los años dorados
de la música en español, sobre todo debido a la explosión mundial
del reguetón o “género urbano”, como al parecer prefieren
denominarlo ahora. Amado por muchos y odiado por otros, sea como sea,
es innegable su éxito arrollador.
Pero antes de las canciones de
reguetón existieron otras canciones en español que consiguieron el
hito de escalar y llegar hasta lo más alto de las listas de la
música del panorama internacional que, desde siempre, han estado
dominadas por la música en inglés.
Las siguientes cinco
canciones en español fueron algunas que alcanzaron hacer resonar la
música en español alrededor del mundo:
La Bamba
Canción tradicional
mexicana de autor desconocido. Pertenece al género musical
denominado “son jarocho” de la ciudad de Veracruz (México). Se
cree que se creó en los últimos años del siglo XVII pero no fue
hasta 1958 que, Ritchie Valens, un cantante de padres mexicanos
nacido en Estados Unidos, grabó una versión en rock and roll que la
popularizó y la convirtió en un clásico. A partir de entonces la
canción ha sido interpretada por numerosos artistas de renombre
internacional.
Granada
Canción de género
“Lírica” escrita en 1932 por el compositor mexicano Agustín
Lara para el tenor Pedro Vargas que, con el paso del tiempo, se ha
convertido en un clásico. La canción trata sobre la ciudad española
de nombre Granada. El tema pronto se hizo extremadamente popular y ha
sido versionada en distintos idiomas y por una gran cantidad de
artistas internacionales como, por ejemplo, Frank Sinatra.
Bésame Mucho
Canción escrita en
1940 por la pianista y compositora mexicana Consuelo Velázquez
Torres. Rápidamente este bolero se convirtió en una de las
canciones más populares del siglo XX siendo versionada por distintos
artistas aunque la versión más conocida en español sigue siendo la
interpretada por el cantante mexicano Pedro Infante y en inglés por
la banda de rock británica The Beatles.
Macarena
Es una canción del
dúo musical español Los del Río. Fue compuesta por Carlos de
Yarza, además de los dos integrantes del dúo, Antonio Romero Monge
y Rafael Ruiz Perdigones. La canción trata sobre una mujer del mismo
nombre y forma parte del álbum titulado “A mí me gusta” de
1993. Se considera como una de las canciones más emblemáticas de la
música popular bailable de la década de los años 90.
Aserejé
Canción del año
2002 interpretada por el grupo femenino español Las Ketchup. La
canción vendió ocho millones de copias y fue número uno en más de
veinte países. Fue grabada en español, en portugués y en
espanglish (mezcla de español e inglés). Manuel Ruiz Queco fue el
compositor y productor de la canción, utilizó en forma de parodia
la primera estrofa de la canción Rapper's Delight, del trío de hip
hop estadounidense The Sugarhill Gang.
Bonus: mención
especial para…
Chiquitita
Aunque es una
canción en la que inicialmente lo único que tenía en español era
el título, debido a que fue compuesta e interpretada en 1979 por el
grupo sueco ABBA en inglés, su gran aceptación llevó al grupo a
grabar a los pocos meses una versión íntegramente en español que
también fue todo un éxito y que, a su vez, los llevó a grabar
posteriormente un disco completo de temas en español.
Comentarios
Publicar un comentario